Hablamos con Nacho Brazal, entrenador del Infantil B, ayudante del Juvenil A y segundo entrenador del Senior, además de coordinador de la escuela. Toda una vida ligada al club como futbolista y entrenador pasando por muchos equipos y categorías. Nos cuenta sus orígenes en los banquillos, antiguos recuerdos como futbolista y cómo está viviendo esta temporada. Todo esto y más a continuación:
Pregunta: ¿Cómo llegaste a la escuela?
Respuesta: Mi llegada a la escuela fue desde muy pequeño, en categoría benjamín, dónde un amigo mío y yo nos decidimos apuntar a fútbol y nos decantamos por este club. Recuerdo todo como si fuera ayer, mi llegada al campo dónde nos recibió Serena, los
entrenadores, compañeros que eran más mayores… todo. Lo más sorprendente de mi primer año fue la experiencia de poder jugar en Valdebebas, nos tocó como sede de fútbol 7 y fue increíble a nivel de instalaciones, vestuarios, campos… incluso jugar contra el Real Madrid donde había jugadores como Luca Zidane.
Recuerdo dos anécdotas de ese año; una fue salir a jugar contra el Real Madrid con 8 jugadores y cuando Alberto, nuestro entrenador, se dio cuenta sacó a uno de los jugadores de la camiseta. La segunda anécdota fue a la hora de ducharse, nos tirábamos media hora o incluso más porque las duchas parecían de otro mundo.
P: Cuéntanos brevemente tu trayectoria como entrenador. ¿Cuándo decidiste dar el paso a los banquillos?
R: La decisión de dar el paso a los banquillos fue gracias a Pablo, jugador de este año del Senior, que me propuso llevar el Cadete B de segundo entrenador y acepté. Hasta ese momento ni se me había pasado por la cabeza ser entrenador, pero poco a poco me empezó a gustar, empecé a ver el futbol de otra manera. Después de ese año, Manu, jugador también del primer equipo, me ofreció ser su segundo entrenador repitiendo en la categoría cadete y fue un año increíble. En mitad de temporada Manu se marchó a entrenar a otro club y cogí el equipo de primer entrenador. Al año siguiente seguí con el mismo bloque de jugadores en Cadete Preferente ayudado de Jesús Aragón. Finalmente, este año llevo Primer Equipo, Juvenil A e Infantil B.
P: ¿Has estado en otros equipos anteriormente?
R: No, llevo 4-5 años entrenando en este club y no he decidió marcharme debido a la confianza que me han mostrado siempre; estoy muy contento aquí, es mi casa. A parte, estoy desde hace dos años en una academia de tecnificación (FIE ACADEMY), pero solo es un día a la semana.
P: ¿Cómo estás viviendo esta temporada tan atípica, a nivel deportivo?
R: La temporada pasada fue un poco extraña porque cuando más ilusión tenía con el grupo de Cadete A nos paralizaron la competición y estoy seguro de que hubiéramos hecho cosas muy buenas. Esta temporada, a nivel deportivo, comenzamos en grupos de 6, con restricciones y con mascarilla, poco a poco nos hemos ido adaptando. Pero si algo quieres sacar adelante con esfuerzo y dedicación se consigue, por muchos impedimentos que haya, aun así, poco a poco y viviendo el día a día estamos consiguiendo todos cosas muy buenas. Esto no hubiera sido posible sin el gran trabajo diario que realizamos Álvaro “Mini” y yo, además de Jose.

Nacho junto a Jose Serena (entrenador del Primer Equipo) durante una charla en un partido.
P: Entrenas al Infantil B y también eres 2º entrenador del Primer Equipo, actualmente con el Infantil B estáis atravesando una mala racha de resultados aunque vais en mitad de la tabla y con el Senior venís de lograr una importantísima victoria en casa ante un rival complicado, ¿Cómo ves a tus equipos?
R: Empezando por el infantil B, actualmente llevamos varias derrotas seguidas, pero confío en el equipo. Alex y yo estamos trabajando para volver a ilusionar a los chicos y volver a la senda de la victoria. Si es verdad que, en esta categoría, Primera Infantil, me he dado cuenta de que el físico es un factor importante, aunque no es una excusa. En cuanto al Primer Equipo, el domingo volvimos a ganar, necesitábamos los 3 puntos sobre todo por subir la moral y la confianza de los jugadores para volver a pelear por estar arriba. Hay muy buen grupo además de la gran calidad que tienen todos los jugadores, es una temporada ilusionante.
P: Esta semana la competición para, ¿Cómo afrontáis el descanso con ambos equipos?
R: Esta semana con el infantil la hemos afrontado para asentar conceptos tácticos, pero sobre todo para hacer equipo y que vuelvan a sonreír. Con el Primer Equipo hemos dado un pequeño descanso porque tenemos jugadores con molestias e intentar que vuelvan con el hambre que, tanto Jose como yo, queremos que tengan en cada entrenamiento y en cada partido. Estamos seguros de que podemos hacer buena temporada este año por el gran grupo que hay.
P: La semana siguiente os toca enfrentaros con el Infantil B al C.D. Colonia Moscardó que ocupa el cuarto lugar en la tabla y además es uno de los equipos que más goles anota y con el Senior vuestro próximo rival es el A.D.C. Brunete que se encuentra en la zona baja siendo uno de los conjuntos con más goles en contra, ¿Cómo afrontáis los partidos?
R: Con el Infantil sabemos que tenemos un gran rival enfrente y que nos va a poner las cosas difíciles, pero confío muchísimo en los chicos e intento no mirar la clasificación porque en el fútbol pueden pasar muchas cosas, es lo bonito de este deporte. Trabajamos día a día para conseguir los 3 puntos, siguiendo nuestro modelo de juego e intentando que cada uno de los jugadores sean importantes en cada partido. En el Primer Equipo jugamos contra el Brunete, un rival directo, pero en esta categoría y en este año tan atípico todos los partidos son importantes. Debemos de salir al 200%, con las cosas claras y sobre todo remando todo en la misma dirección, que es la clave de la victoria.
P: Varios de los futbolistas que este año forman la plantilla del Primer Equipo han compartido vestuario contigo como jugador, ¿Qué se siente al entrenar a tus antiguos compañeros?
R: Cuando Serena me propuso el proyecto en lo primero que pensé fue en eso, para mi es muy gratificante poder entrenar a jugadores que han sido compañeros e incluso grandes amigos míos. Siempre hay que saber diferenciar cuando tener relación de
amigos o relación jugador – entrenador. Lo que pensaba que me iba a costar es el respeto y la seriedad en entrenamiento, pero creo que poco a poco lo he ido consiguiendo hasta el día de hoy.
P: ¿Es muy diferente el fútbol desde la visión de un futbolista a la de un entrenador?
R: Bajo mi punto de vista sí, cuando empecé de entrenador me di cuenta de que hay muchos aspectos para tener en cuenta y que como jugador no lo hacía. Pero sobre todo destaco que tienes la posibilidad de plasmar tu idea de juego al equipo y eso es muy gratificante, además de poder ver el futbol de otra manera, de estudiar todos los detalles a la perfección, fijarte en todos los movimientos…, es decir, analizar el juego.
P: ¿Qué destacarías de tus equipos?
R: Si tengo que destacar algo de mis equipos es el gran grupo humano que siempre intento conseguir, pienso que si consigues tener muy buen ambiente las cosas van a salir solas. En cuanto a lo futbolístico, si tengo que destacar algo es el protagonismo con balón de todos mis equipos.
P: Además de la labor que realizas como entrenador, también eres Coordinador de la escuela, ¿Cómo consigues compaginar tantas funciones?
R: Estando desde primera hora hasta la última en el campo (risas). Todo esto que estoy consiguiendo este año no hubiera sido posible sin Mini, nos entendemos muy bien y estamos muy pendiente de todo y de todos. Al final los jugadores te conocen, además de los padres, y esto hace que todo sea más fácil. Si te gusta lo que haces, lo realizas con ilusión y ganas.
P: ¿Cómo te definirías como entrenador?
R: Me defino como entrenador cercano a los jugadores, intentando que haya muy buen ambiente en el equipo, con mis ideas y mi estilo de juego claro. Si algo tengo claro y de lo que estoy muy orgulloso es que nunca dejo de aprender, de observar a otros entrenadores, de ir a ver partidos… todo esto con un fin, ser mejor día a día y estar en un continuo aprendizaje.
P: ¿Tienes algún referente en el que fijarte?
R: No tengo un referente claro porque al final en el futbol profesional tienes todas las comodidades posibles, pero si tengo que quedarme con uno sería Jürgen Klopp. Me gusta más fijarme en entrenadores que conozco y que estoy con ellos en el día a día, tanto los que hay en el Villaverde Bajo como los que conozco de otros clubs como por ejemplo Carlos Rodríguez (ED Moratalaz) o Mario Otero (C.F. Fuenlabrada), podría hacer una lista enorme con los que hablo en el día a día o de los que he podido coger detalles; pero si tengo que quedarme con uno y sin duda con el que más he aprendido es con Manuel Gutiérrez (Atlético de Madrid).
P: Y, por último, ¿Cómo te ves en el futuro?
R: En el futuro me gustaría ser primer entrenador del Senior además de llevar algún equipo de fútbol base o coordinador de alguna etapa deportiva. También, me gustaría montar mi propia academia de tecnificación.