Hablamos con Jose y Jorge Serena, padre e hijo respectivamente. Jose es el Director Deportivo y entrenador del Primer Equipo de la escuela y Jorge es el entrenador del Alevín A. Nuestros protagonistas de hoy llevan toda una vida ligada a la escuela, realizando diferentes funciones y pasando por distintos equipos. Nos cuentan sus orígenes en los banquillos, cómo están viviendo esta temporada y qué sienten al entrenar y compartir momentos juntos. Todo esto y más a continuación:
Pregunta: ¿Cómo llegasteis a la escuela?
Jose: Estaba entrenando en el Cadete B del Atlético de Madrid y a través de mi segundo que conocía a los directivos del Villaverde, me propusieron dirigir la escuela, y lo cierto es que me pusieron tantas facilidades en hacer lo que yo siempre había querido que me ilusionó el proyecto y no pude negarme.
Jorge: Desde los 6 años fui jugador del club pasando por todas las categorías hasta cadete, que decidí dejar de jugar y Santa que era mi entrenador me pidió que le ayudara con el prebenjamín B que estaba integrado por los jugadores que ahora dirijo. A partir de la siguiente temporada ya estábamos mi padre y yo juntos, hasta ahora.
Pregunta: Contarnos brevemente vuestra trayectoria como entrenadores. ¿Cuándo decidisteis dar el paso a los banquillos?
Jose: Ya hace casi 30 años a través de un compañero que entrenaba al juvenil del ADEPO Palomeras me pidió ir de segundo con él y tras dos temporadas en Preferente Juvenil, vinieron a buscarnos para dirigir el Juvenil del C.D. San Cristóbal de los Ángeles. Allí inicie mi andadura como primer entrenador durante 7 temporadas, rodeado y apoyado por un grupo de dirigentes que me pusieron todo muy fácil para desarrollarme como míster. Tras esta etapa decidí titularme como entrenador y gracias a eso recalé en el Atlético de Madrid donde cumplí mi sueño de vestir los colores del equipo durante otras 7 temporadas hasta que decidí venir al Villaverde Bajo.
Jorge: Como dije anteriormente siempre estuve vinculado a este club y junto con mi padre y ahora con Rubén llevando el Alevín A donde estoy disfrutando y aprendiendo poco a poco para seguir dedicándome a lo que tanto me gusta y que me gustaría seguir dedicándome en el futuro. Me encanta todo lo relacionado con el deporte.

Jose (izquierda) junto a Jorge (derecha).
Pregunta: Entrenáis al Primer Equipo (Jose) y Alevín A (Jorge) respectivamente, actualmente con el Senior estáis atravesando una mala racha de resultados en una categoría muy complicada e igualada como es la Primera Regional, y con el Alevín A ocupáis la segunda plaza a tan solo 2 puntos del primer clasificado. ¿Cómo estáis viviendo esta temporada tan atípica, a nivel deportivo?
Jose: Ha sido muy complicado, como todos nunca habíamos vivido una situación así. No pudimos terminar la temporada pasada y eso provocó que no se pudieran hacer pruebas para la presente temporada, había una tremenda incertidumbre de cuál iba a ser el futuro de un deporte que por sus condiciones de higiene y contacto físico podría ser que si no cambiaba las condiciones de la pandemia no pudiéramos volver. Las autoridades decidieron de manera acertada que volviéramos y con la ayuda de todos elaboramos un protocolo e intentamos minimizar riesgos y trabajar en grupos reducidos, pero entendíamos que lo mas importante era empezar y así lo hicimos, y aunque con varias pretemporadas en una misma temporada, estamos consiguiendo continuar y finalizarla.
Aquí quiero destacar y dar las gracias a los padres que en una situación tan complicada decidieron confiar en nosotros.
Y con el Primer Equipo cuando me hice en mi tercera etapa como entrenador del Senior quizás la labor más importante era la de hacer un equipo que volviera a ser ADN del VILLAVERDE. Conseguimos que volvieran jugadores importantes de mi etapa anterior y dar la oportunidad a juveniles que pasaban a aficionado que han hecho unas magníficas temporadas en su trayectoria por las diferentes catagorías del club, y esto quizás esta siendo lo mas complicado. Es un equipo muy joven con mucha calidad, pero nos está costando competir en un año donde no pudimos hacer pretemporada y donde nos adaptáramos a ese salto de Juvenil a Senior tan complejo. Pero el equipo está creciendo, trabaja muy bien y todos están demostrando que tienen sitio en este equipo y eso hace que sean más competitivos cada día, estoy seguro de que los resultados serán mejores. Estamos teniendo resultados muy igualados con muchos empates, prácticamente el mismo numero de goles a favor que en contra, y eso demuestra que el equipo compite y que no está siendo inferior al resto. Es una temporada de transición y este equipo tiene un gran futuro, estoy seguro.
Jorge: El Alevín es el mejor reflejo de lo que es el club: amistad, compromiso, actitud y un juego basado en el apoyo constante, todos quieren ayudar al compañero tanto en la progresión del juego como en la presión colectiva.
La temporada pasada la pandemia nos privó de un ascenso y esta temporada llevamos números para conseguirlo, aún no conocemos la derrota y somos el equipo con mas goles a favor y menos en contra, si a esto le sumas la manera de ganar, donde ellos se divierten y todo el que venga a verles jugar tiene garantizado divertirse. Reconozco que yo soy mas competitivo que mi padre y sufro cuando el resultado no es positivo y por eso yo les exijo más, mi padre lo ve mas como trabajo de escuela y yo quiero ganar siempre. La labor de Rubén este año nos está aportando mucho, trabajamos muy bien juntos.

Jorge (izquierda), Jose (centro) y Rubén (derecha) forman el cuerpo técnico del Alevín A.
Pregunta: Esta semana con el Senior os toca enfrentaros en casa al C.D. Colmenar de Oreja, rival solido y que está 2 puestos por encima vuestra en la clasificación. Con el Alevín A os enfrentáis al C.F. Madrid Río que ocupa la cuarta posición en la tabla y además se encuentra empatado a puntos con vosotros habiendo disputado ellos un partido más. ¿Cómo afrontáis el partido?
Jose: El rival de esta semana sin duda alguna nos va a exigir mucho, llevamos varias temporadas enfrentándonos y siempre han sido partidos muy intensos. Los dos estamos en zona complicada, donde por el calendario tan reducido y la cantidad de descensos, todos tenemos la necesidad de puntuar y evitar pelear las últimas jornadas por la salvación. Jugamos en casa, nuestro campo favorece la calidad de nuestros jugadores y a los rivales les cuesta mucho adaptarse a la amplitud de este campo y si somos capaces de tener el balón y de estar intensos en el juego directo del rival, podemos y debemos sacar los 3 puntos, pero como he dicho anteriormente somos muy jóvenes y el Colmenar suele contar con jugadores con más experiencia en la categoría. Será un gran partido.
Jorge: Venimos de una victoria muy importante tras dos empates con rivales directos y las sensaciones fueron muy buenas. El C.F. Madrid Rio es un equipo que está igualado con nosotros con un partido más, y pelea por un puesto por el ascenso. Llevamos varias temporadas enfrentándonos y nos conocemos bien y siempre han sido buenos partidos. Va a ser muy importante la victoria para poder abrir una brecha a falta de pocas jornadas para el final, en nuestro campo no podemos fallar.
Pregunta: ¿Qué destacaríais de vuestros equipos respectivamente?
Jose: Sin duda alguna su calidad, es un equipo que se caracteriza por la necesidad del balón, las características físicas y técnicas de los jugadores permiten un alto ritmo de juego y el juego combinativo como modelo de juego. Y muy por encima de todo el ambiente del equipo, son un grupo humano increíble, no son compañeros, son amigos y como he dicho anteriormente ADN Villaverde.
Jorge: El Alevín A es un equipo muy equilibrado, son jugadores con mucha calidad, velocidad y actitud. Imponen mucha velocidad en el juego y una presión muy alta en la recuperación del balón, ya que tenemos jugadores de mucha calidad en todos los puestos. Y destacaría su esfuerzo y compromiso en los entrenamientos.
Pregunta: Además de la labor que realizas como entrenador, Jose, también eres el Director Deportivo de la escuela, ¿Cómo consigues compaginar tantas funciones?
Jose: Yo siempre fui entrenador, y mi inicio en la escuela fue de ser entrenador de mis entrenadores, esto no fue siempre como ahora lo conoces, los principios fueron difíciles con entrenadores y que gracias a ellos triunfó la escuela pero en muchos casos les faltaba experiencia y conocimientos para elaborar entrenamientos. Preparaba y dirigía la sesión de todos los equipos con ellos y poco a poco entendieron la metodología que quería en la escuela y fueron incorporándose entrenadores titulados y otros ya con experiencia y mi labor fue más de coordinar y supervisar su trabajo y la relación con los padres, para mi parte fundamental de la escuela, creo que es muy necesaria dicha comunicación con ellos. No puedo pasar sin entrenar, realmente es mi pasión.

Jose dando instrucciones a uno de sus jugadores durante un partido.
Pregunta: ¿Cómo os definís como entrenadores?
Jose: Después de tantos años como entrenador como te puedes imaginar he pasado por diferentes metodologías, modelos de juego distintos, siempre ha habido modas en esto del futbol, según el éxito de equipos y entrenadores profesionales. Pero si algo he aprendido en estos años es que no hay dos equipos iguales y no puedes tratar de la misma manera a los jugadores del mismo equipo, tienes que tener mucha psicología para manejar grupos y personas tan variadas y en diferentes etapas de edad. He entrenado a jugadores de todas las edades desde los 5 a los 30 años, y es muy importante conocer a cada jugador, y como influyen unos sobre otros en un equipo. Una vez conozcamos a los jugadores que manejamos es mas fácil definir como vamos a trabajar con ellos y como podemos sacarles el mayor rendimiento. A partir de ahí voy dando forma al modelo de juego de mi equipo, hay equipos por sus características que va a necesitar un modelo concreto dependiendo de la categoría, la calidad técnica, sus características físicas, su inteligencia táctica y su actitud. Si tengo la mayor cantidad de ingredientes necesarios para poder usarlos quiero un equipo que sea capaz de tener el control del juego a través del balón, que a través del juego combinativo se asocien para defender con balón y lleguemos juntos lo más arriba posible para tener más efectivos para finalizar y permitirme recuperar el balón lo más arriba y alejado de mi portería. Pero repito para esto tengo que tener los jugadores adecuados para ellos, no soy de los que creo que deba jugar con mi idea tenga los jugadores que tenga. De hecho he llevado dos equipos en la misma temporada y los dos han tenido diferente modelo de juego.
Jorge: Soy muy competitivo, como dice mi padre a veces demasiado. Me gusta que el equipo tenga el balón lo máximo posible y con mi idea de fútbol lo hagan lo mejor posible, me gusta que combinen mucho y haya mucha movilidad, tanto con balón como sin él, que sean un equipo. Todos deben participar en el juego ofensivo como en el defensivo.
Pregunta: ¿Qué resaltaríais el uno del otro?
Jose: De Jorge resaltaría lo competitivo y su carácter, al mismo tiempo que su empatía con los jugadores, sabe cuando ser uno más de ellos y cuando se sienta, pocas veces, en el banquillo es muy exigente y no perdona que un jugador no de su máximo rendimiento. Le gusta mucho y como le digo esto es muy difícil y según vaya madurando irá creciendo como entrenador, aunque ya son 6 años dirigiendo a este equipo, compartimos muchos momentos y sensaciones ahora juntos e intento enseñarle lo necesario para ser un gran entrenador.
Jorge: Llevo viendo a mi padre en los entrenamientos desde que estaba en el Atleti y correteaba por el césped viéndole como los dirigía, junto con mi madre hemos recorrido todos los campos viéndole dirigir sus equipos, y gracias a él siempre he estado relacionado con el deporte, de jugador y ahora como entrenador. Intento seguir sus pasos y si es posible de sus fallos aprender para ser mejor que él (risas).
Pregunta: ¿Qué es lo más bonito de entrenar juntos padre e hijo?
Jose: Quitando los momentos que me culpa por haber perdido un partido, por suerte este año no son muchos, disfrutamos mucho juntos, para un padre compartir gustos con mis hijos es lo mejor, intento enseñarle lo que se y me da una visión distinta de lo que yo veo, y en muchas cosas observo que tiene mas visión de juego que yo. Y creo que también tiene mas carácter ganador que yo, y eso en muchas cosas le ayudará.
Jorge: Como he dicho anteriormente aprender y me ha permitido a su lado conocer este mundo del fútbol que conocía como jugador y es tan distinto al dirigir. Cada vez me da más responsabilidad en el equipo y aunque lo decidimos todo entre los tres, voy tomando ya mis decisiones. Aunque le cuesta…

Jose (izquierda) junto a Jorge (derecha) durante la disputa de un partido.
Pregunta: ¿Tenéis algún referente en el que os fijéis?
Jose: No, de todos los entrenadores me gusta algo. Intento observar a todos y aprender de todos, hasta de los de mi escuela, que son los mejores, por supuesto.
Jorge: Me gustan todos los que no especulan con el balón, que sean ofensivos y con un juego alegre y divertido. De todos tengo algo que aprender.
Pregunta: Y, por último, ¿Cómo os veis en el futuro?
Jose: Jubilado (risas). Tengo muy claro que me va acostar mucho dejar los banquillos, son muchos años y esas sensaciones que me da no creo que pudiera pasar sin ellas. Tengo que agradecer que si no hubiera sido por Almudena no hubiera podido hacer nada de esto, aunque mi familia me ha acompañado siempre que han podido a todos los campos y he tenido la suerte de tener a mis hijos en la escuela, el futbol también me ha quitado muchos momentos de estar con ellos, quizás es el momento de devolvérselos.
El club va a pasar por un proceso de elecciones y un cambio en la directiva y está claro que en mi confió esta directiva y soy consciente que el éxito de este club ha sido gracias a ellos, y siempre estaré agradecido a ellos por ser un privilegiado de haber pertenecido a esta familia durante tantos años, aprovecho para agradecer a todos los entrenadores, delegados, fisios y padres que me han facilitado mi trabajo, sin ellos esto no hubiera sido posible. No se cual será mi futuro, pero como dice mi mujer, sabe que no podré pasar sin esto, en algún campo estaré, y seguiré disfrutando del fútbol y rodeado de futuras promesas y viéndoles disfrutar y seguir soñando con ser grandes futbolistas, muchos no lo han conseguido, pero hemos ayudado a que sean grandes personas. A TODOS: ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!
Jorge: Por supuesto si es posible vinculado al deporte, me apasiona y mi sueño como tantos es dedicarme profesionalmente a ello, al igual que mi padre. Aún no sabemos nada sobre nuestro futuro con el cambio de directiva, pero me gustaría seguir disfrutando con mis niños, son ya muchos años con ellos y quiero seguir vinculado a ellos, allá donde estén.